CIO: Requisitos básicos

julio 4, 2011

Siguiendo la serie empezada con «El CIO del futuro«, encontramos un trabajo muy interesante publicado en la prestigiosa Harvard Business Review (desde luego, no sospechosa de estar anclada en el mundo académico). Se trata de un análisis sobre las nuevas cualidades que deberán tener los directivos en el entorno tecnológico y de innovación actual (The new path to the C-Suite) Centrándonos en el CIO, para completar lo dicho en el ...

Creatividad y Liderazgo

junio 27, 2011

Llego a través de Strategy+Business a un artículo donde se analiza la relación entre la creatividad y el liderazgo. Ha sido una sorpresa agradable encontrar que existe una corriente de investigación en la Psicología que analiza la relación entre estas dos cualidades. Y también, por qué no decirlo, un tanto curioso ver los resultados que se obtienen. Veamoslo: La principal conclusión del artículo es que la creatividad, sin otras cualidades ...

Teoría de la Empresa (3) – Ostrom

junio 13, 2011

Compartido con Williamson, Elinor Ostrom recibió el Premio Nobel de Economía en 2009 por su análisis del gobierno económico, especialmente en lo que se refiere a los ‘bienes comunes‘. Antes de empezar con las aportaciones de Ostrom conviene aclarar un poco este concepto de ‘bienes comunes: Los recursos de propiedad común (common-pool resources, CPRs) son aquellos a los que tiene acceso más de un individuo, pero donde el consumo de ...

La jerarquía y la gestión del cambio

junio 2, 2011

Un experto en gestión del cambio como John Kotter nos propone en este post un modelo alternativo para dirigir el cambio organizativo global: El concepto de red/cadena/malla (network), que compartiría su existencia en la empresa con la tradicional organización jerárquica. Lo más destacable de la propuesta de Kotter es la convivencia de ambos modelos dentro de una organización, ya que ambos tienen fortalezas en escenarios diferentes: – La jerarquía, junto ...

Teoría de la Empresa (2) – Williamson

junio 1, 2011

Continuamos con la serie sobre Teoría de la Empresa (0 y 1), ahora con O. Williamson, Premio Nobel de Economía en 2009, por sus aportaciones en el análisis del gobierno económico, especialmente en lo referido a las fronteras (tamaño) de la empresa. Los trabajos más relevantes de Williamson que fueron valorados como merecedores de este Premio fueron básicamente 3: – Williamson, O. E. (1971): «Vertical Integration of Production: Market Failure ...

¿Debería IT seguir llamándose IT?

mayo 30, 2011

Interesante reflexión de Mak McDonald acerca de cómo deberíamos llamar a IT (Information Technology) de aquí en adelante. Dado que IT abarca casi todas las funciones de la empresa, esa ‘ubicuidad’ hace que una definición basada en la funcionalidad tenga cada vez menos contenido propio y,sobre todo, sentido dentro de los departamentos de una organización. Diferentes conceptos se vienen manejando históricamente: IT, IS, MIS, IM… y alguna otra que nos ...

El CIO del futuro

mayo 24, 2011

Interesante artículo de Cognizant en colaboración con «The Economist» (http://bit.ly/gpuhNs), en el que se habla sobre las funciones y cualidades que debería tener el CIO del futuro. Pese a que se centra especialmente en la importancia de los grupos y la colaboración virtual, el informe da una visión bastante esclarecedora del papel que debería tener el CIO en la empresa. No sólo se trata de un trabajo de análisis, sino ...

Business Intelligence: Un poco de luz

mayo 11, 2011

Un excelente artículo de strategy+business para introducirse en los conceptos clave del Business Intelligence (BI), evitando los errores de concepto y puesta en práctica más comunes y frecuentes. Si no supiera nada del tema, me gustaría introducirme mediante un artículo como este, así que os recomiendo que lo leáis si no sabéis nada de BI y os interesa, si queréis comprobar hasta qué punto lo que conocéis se ajusta a ...

Ingenieros por acciones

mayo 4, 2011

Acabo de descubrir vía Mashable un modelo de inversión en capital riesgo sublime en su sencillez y aparentemente innovador (por lo que la ausencia de otros casos parece mostrar): La inversión se realizará en lo que ellos denominan ‘engineering talent’, esto es, las personas que implementarán la parte tecnológica de la idea de negocio. A cambio de una participación en tu empresa no te voy a dar dinero, sino un ...

Compartir en Internet

abril 20, 2011

¿Por qué compartimos archivos, textos, etc., es decir, información y conocimiento, en Internet? ¿Qué es lo que nos motiva a colgar nuestras propias creaciones o fomentar la distribución de las que nos llegan? ¿Por qué resulta tan atractivo construir algo nuevo -y compartirlo- sobre información/datos que vemos en la red? La Universidad de Lund, a través del grupo Cybernorms, está realizando una encuesta con el propósito de conocer más sobre ...