Innovación en el lado del consumidor

abril 11, 2011

Leo vía NYT un artículo sobre un estudio acerca de la importancia de la innovación desde el punto de vista del consumidor, y cómo está afectando a los clásicos patrones de la economía. Se habla de que el gasto en que los consumidores incurren ideando y desarrollando innovaciones es más del doble del que la industria hace en I+D (datos sobre UK en un periodo de 3 años), sugiriendo que ...

Teoría de la Empresa (1) – Coase

marzo 24, 2011

Existe cierto acuerdo en que el primer artículo de referencia en la Teoría de la Empresa es «The Nature of the Firm» (1937), de R. Coase (Premio Nobel de Economía en 1991). En este trabajo, Coase parte de un diagnóstico de fracaso en los estudios sobre la teoría económica en el pasado. Coase justifica este fracaso debido a la ausencia de una base teórica sobre la que construir una teoría ...

Teoría de la Empresa (0)

marzo 17, 2011

Comenzamos una temática de posts en los que intentaremos explicar, espero que sin omisiones importantes, algo de Teoría de la Empresa desde el punto de vista de los estudios académicos. En los casos en los que aplique y se vean implicaciones claras en la gestión, trataremos de ampliar las aportaciones trasladando el foco al mundo de la empresa. Las fuentes de las que se alimentarán estos posts son las sesiones ...

¿Cómo ser un buen Manager? – Project Oxygen: La gestión basada en datos

marzo 15, 2011

O mejor aún, nos quitamos las implicaciones de gestión no referidas a las personas: ¿Cómo ser un buen jefe? (un buen director de personas). El proyecto Oxygen, lanzado internamente desde Google trata de dar respuesta a esta pregunta (no confundir con el proyecto del MIT con el mismo nombre). Algunos puntos importantes del proyecto: 1) Tenían un objetivo claro: Conseguir mejores jefes. Ni que decir tiene que establecer un objetivo ...

La pelea por la identidad del usuario

febrero 23, 2011

Hace algunos años, cuando trabajaba para Vodafone R&D en Walqa, se hablaba de que uno de los grandes activos de las operadoras móviles era tener la identidad del usuario. Cuando hablo de identidad de usuario me refiero, no sólo a los datos de identificación que implica el alta en un servicio (sea online o no, como es el caso de las operadoras móviles), sino a todos los datos que genera ...

Buscando @academia 2.0

febrero 5, 2011

No sé si de manera demasiado ambiciosa, estoy tratando de generar un «nodo de información» sobre los temas que se mueven de «IT+management» en la web. Por cierto, que tengo pendiente una entrada sobre el concepto de «nodo de información»… Bueno, al grano con lo de hoy: Se trata de buscar básicamente webs, blogs, twitters, etc. sobre estos temas, tratados por autores e instituciones académicas. Se trata sobre todo de ...

Apple: Apurando el pastel

febrero 4, 2011

Resulta que Apple no sólo crea mercados, en plan Oceano Azul, a los que luego llegan un montón de seguidores a compartir el pastel, sino que también intenta apurar al máximo a aquellos que lo ‘utilizan’ de plataforma. Leo en (http://nyti.ms/eIBTlZ) que Apple va a obligar a todo el que vende e-books con una aplicación de la App Store (y que redirige a una web externa), a que esa venta ...

ingenieros e innovación: fabricación vs. servicios

enero 14, 2011

Seguramente el nombre de James Dyson no dirá nada a mucha gente. El señor Dyson es un inventor (bueno, es probable que en su tarjeta ponga  «diseñador industrial» o algo similar) al que tenemos que agradecer, por ejemplo, la tecnología de la aspiradora sin bolsa. Podéis ver todo su historial y logros en su web https://www.dyson.es/inside/ Sin embargo, el señor Dyson no sólo ejerce de inventor e ingeniero: Es asesor del primer ...

¿Qué puedes esperar de este blog? (I)

enero 4, 2011

La quinta entrada, que debería haber sido la primera: La ‘venta’ del blog. El potencial lector se merece un breve adelanto de lo que puede esperar leer en este sitio (así esperamos que las posibles suscripciones sean fieles, que podamos cumplir con sus expectativas e, idealmente, que este sea un blog donde poder comentar y reflexionar conjuntamente sobre su contenido). Sin más, esto es lo que podrás leer de aquí ...