¿Qué valor aporta la gestión?

julio 25, 2011

Un extraordinario artículo sobre el historial de Sheryl Sandberg nos invita a hacer ciertas reflexiones sobre el mundo de la gestión y sobre cómo se puede aportar valor desde los mandos operativos de la empresa. En el mundo tecnológico existe cierta reticencia al valor de la gestión. Ya vimos en el post dedicado a ¿cómo ser un buen manager? que la labor de los gestores en el mundo IT está ...

Valor de IT: Primera aproximación

julio 11, 2011

¿Cómo saber y medir el valor de IT en tu empresa? ¿Se está midiendo? ¿Le interesa a alguien? Medir el valor de los Sistemas de Información (IS) o de las Tecnologías de Información (IT) de la empresa es un tema complejo y casi nunca abordado en el día a día de la gestión. En este post simplemente queremos lanzar una primera aproximación, quizás podamos ampliar esta linea en posts sucesivos. ...

CIO: Requisitos básicos

julio 4, 2011

Siguiendo la serie empezada con «El CIO del futuro«, encontramos un trabajo muy interesante publicado en la prestigiosa Harvard Business Review (desde luego, no sospechosa de estar anclada en el mundo académico). Se trata de un análisis sobre las nuevas cualidades que deberán tener los directivos en el entorno tecnológico y de innovación actual (The new path to the C-Suite) Centrándonos en el CIO, para completar lo dicho en el ...

Creatividad y Liderazgo

junio 27, 2011

Llego a través de Strategy+Business a un artículo donde se analiza la relación entre la creatividad y el liderazgo. Ha sido una sorpresa agradable encontrar que existe una corriente de investigación en la Psicología que analiza la relación entre estas dos cualidades. Y también, por qué no decirlo, un tanto curioso ver los resultados que se obtienen. Veamoslo: La principal conclusión del artículo es que la creatividad, sin otras cualidades ...

La jerarquía y la gestión del cambio

junio 2, 2011

Un experto en gestión del cambio como John Kotter nos propone en este post un modelo alternativo para dirigir el cambio organizativo global: El concepto de red/cadena/malla (network), que compartiría su existencia en la empresa con la tradicional organización jerárquica. Lo más destacable de la propuesta de Kotter es la convivencia de ambos modelos dentro de una organización, ya que ambos tienen fortalezas en escenarios diferentes: – La jerarquía, junto ...

¿Debería IT seguir llamándose IT?

mayo 30, 2011

Interesante reflexión de Mak McDonald acerca de cómo deberíamos llamar a IT (Information Technology) de aquí en adelante. Dado que IT abarca casi todas las funciones de la empresa, esa ‘ubicuidad’ hace que una definición basada en la funcionalidad tenga cada vez menos contenido propio y,sobre todo, sentido dentro de los departamentos de una organización. Diferentes conceptos se vienen manejando históricamente: IT, IS, MIS, IM… y alguna otra que nos ...

El CIO del futuro

mayo 24, 2011

Interesante artículo de Cognizant en colaboración con «The Economist» (http://bit.ly/gpuhNs), en el que se habla sobre las funciones y cualidades que debería tener el CIO del futuro. Pese a que se centra especialmente en la importancia de los grupos y la colaboración virtual, el informe da una visión bastante esclarecedora del papel que debería tener el CIO en la empresa. No sólo se trata de un trabajo de análisis, sino ...

Business Intelligence: Un poco de luz

mayo 11, 2011

Un excelente artículo de strategy+business para introducirse en los conceptos clave del Business Intelligence (BI), evitando los errores de concepto y puesta en práctica más comunes y frecuentes. Si no supiera nada del tema, me gustaría introducirme mediante un artículo como este, así que os recomiendo que lo leáis si no sabéis nada de BI y os interesa, si queréis comprobar hasta qué punto lo que conocéis se ajusta a ...

¿Cómo ser un buen Manager? – Project Oxygen: La gestión basada en datos

marzo 15, 2011

O mejor aún, nos quitamos las implicaciones de gestión no referidas a las personas: ¿Cómo ser un buen jefe? (un buen director de personas). El proyecto Oxygen, lanzado internamente desde Google trata de dar respuesta a esta pregunta (no confundir con el proyecto del MIT con el mismo nombre). Algunos puntos importantes del proyecto: 1) Tenían un objetivo claro: Conseguir mejores jefes. Ni que decir tiene que establecer un objetivo ...